Curso Taller Prevención de Riesgos para Discapacidad Infantil
¿Qué es el Curso Taller Prevención de Riesgos para Discapacidad Infantil?
Es una oportunidad para los médicos de interrelacionar conocimientos sobre problemas o condiciones de salud que generan discapacidad infantil y la posibilidad de modificarla.
Se seleccionó el curso taller como modalidad de enseñanza pues, favorece el intercambio de conocimientos y experiencias entre médicos especialistas y generales.
¿Cuál es el propósito del Curso Taller?
El propósito está contenido en el lema del curso taller: “Intervenir antes que ocurra y si ocurre, disminuir riesgos que aumenten la discapacidad”.
¿Quién realiza el Curso Taller?
Médicos rehabilitadores con especialización y/o experiencia tanto en la atención de la discapacidad infantil como en la prevención de riesgos para discapacidad.
¿Cómo aporta este Curso Taller a la gestión de las Redes Integradas de Servicios de Rehabilitación (RIS - Rehabilitación)?
Ofreciendo un “comienzo” a niños pequeños y así, ayudarles a modificar las desigualdades asociadas con la situación socioeconómica y la discriminación de género. Existen bases científicas sólidas a favor de intervenciones que puedan abordar los factores causales y disminuir la carga del rezago en el desarrollo de los niños.
¿Qué herramientas interactúan con este Curso Taller?
- Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño, porque muestra el perfil del desarrollo de cada niño.
- DIAGNOSTICA Servicios de Rehabilitación, porque permite conocer la situación de la oferta de servicios de rehabilitación.
- Ficha Familiar, porque permite conocer la demanda en rehabilitación.
- Certificado de discapacidad, porque al acreditar la condición de discapacidad en un niño, se permite que acceda con mayor facilidad a sus derechos.
HERRAMIENTAS
TELECONFERENCIAS
Lunes 30 de marzo: Manejo integral de la discapacidad por parálisis cerebral infantil
Jueves 02 de abril: Manejo integral de la discapacidad para el aprendizaje y soporte familiar
Viernes 03 de abril: Manejo integral de la discapacidad para displasia del desarrollo de cadera
Lunes 06 de abril: Manejo integral de la discapacidad por deficiencia cognitiva (Retraso Mental)
Martes 07 de abril: Manejo integral de la discapacidad por agenesia de extremidades
Miércoles 08 de abril: Signos de alarma en el desarrollo psicomotor
Lunes 13 de abril: Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del niño
Martes 14 de abril: Evaluación del desarrollo en el niño de 01 a 03 meses (Aplicación del Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del niño)
Jueves 16 de abril: Evaluación del desarrollo en el niño de 07 a 09 meses (Aplicación del Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del niño)
Lunes 20 de abril: Evaluación del desarrollo en el niño de 24 meses
Martes 21 de abril: Evaluación del desarrollo en el niño de 30 meses
Miércoles 22 de abril: Identificación de riesgo en niños menores de 3 años
Jueves 23 de abril: Niño de Alto Riesgo para Daño Cerebral
Viernes 24 de abril: Evaluación de los neonatos con factores de riesgo
Martes 28 de abril: Rol del médico de primer nivel en la atención de pacientes con tartamudez
Miércoles 29 de abril: Pautas para padres de niños con autismo
Jueves 30 de abril: Rol del médico de primer nivel en afasia
PONENCIAS EN PDF
- Identificación de riesgo en niños menores de 3 años.
- Modelo de atención del seguimiento de niños con riesgo.
- Programa de seguimiento y atención integrada e integral del niño de alto riesgo del Instituto Nacional Materno Perinatal.
- Evaluación del desarrollo en el marco de las Redes Integradas en Servicios de Rehabilitación.
- Evaluación de los neonatos con factores de riesgo.
- Manejo integral de la discapacidad por displasia del desarrollo de cadera.
- Manejo integral de la discapacidad por parálisis cerebral infantil.
- Manejo integral de la discapacidad para la comunicación por problema sensorial auditivo.
- Manejo integral de la discapacidad para la comunicación por problema en el lenguaje y el habla.
- Aplicación del Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño.
- Manejo integral de la discapacidad para el aprendizaje y soporte familiar.
- Manejo integral de la discapacidad por deficiencia cognitiva.
- Manejo integral de la discapacidad por agenesia de extremidades.
- Signos de alarma en el desarrollo psicomotor (598 descargas)
TEST PERUANO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL NIÑO
- Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del niño y Evaluación del Desarrollo del niño de 01 mes (627 descargas)
- Evaluación del Desarrollo del niño de 02 a 03 meses (570 descargas)
- Evaluación del Desarrollo del niño de 04 a 06 meses (548 descargas)
- Evaluación del Desarrollo del niño de 07 a 09 meses (574 descargas)
- Evaluación del Desarrollo del niño de 10 a 12 meses (590 descargas)